HERRAMIENTAS

El compás permite trazos de circunferencias o arcos.  Está compuesto por una abrazadera en el cuerpo superior que permite abrir y cerrar la herramienta. El tornillo se encuentra por debajo de la abrazadera, su función es ajustar la posición de trabajo y fijarla para realizar los trazos.  Además, tiene unos brazos rígidos articulados: uno en cada lado, esto permite realizar los giros sobre ejes diferentes. Tiene accesorio portalápiz/portaminas: punto de grafito para marcar el trazo.  La punta metálica se fija en el centro elegido, accionando el compás sujetándolo por la cabeza con los dedos índice y pulgar, haciendo girar en el sentido de las manecillas del reloj.



El juego de escuadras está conformado por triángulos, uno isósceles y otro escaleno; el primero de 45 grados y el segundo de 60 grados.  Para el presente curso básico, se recomienda utilizar un juego de escuadras de tamaños que oscilen entre 15 y 22 centímetros para la de 45° y entre de 22 y 32 centímetros para la de 30° por 60°.

A medida que se trabaje con escuadras, mayor será la destreza que se alcance.  Es preciso mantener las manos y la superficie de trabajo limpias. También se debe pegar la hoja sobre una superficie de trabajo lisa y amplia que permita el libre manejo de las escuadras; manipular las escuadras con las yemas de los dedos evitando el contacto de las palmas de las manos con la superficie de las escuadras y la hoja de trabajo.





El lápiz y el portaminas son herramientas muy útiles para la realización de la comunicación gráfica.  La barra de grafito de los lápices o portaminas, vienen en distintas alidades y deben seleccionarse de acuerdo con la intensidad y calibre en el trazo. 

Las minas se clasifican según su dureza, identificadas con números o letras. la mina 00 es la mínima dureza, las minas superiores a 5, son de tal dureza que no suelen emplearse para dibujos en papeles comunes.  Para el dibujo técnico las minas recomendadas están entre 1 y 3.
 
Las minas que se distinguen por su dureza van de la serie H que corresponde a las minas duras y la serie B que corresponde a las minas blandas. Entre las dos series se encuentran las minas HB y F las cuales son consideradas intermedias o neutras.  La dureza en las minas de serie H se incrementa en la medida en que aumenta el número que acompaña esta letra así: H, 2H, 3H ...9H.  De otro lado la serie B, la dureza de las minas disminuye en la medida que aumenta el número, así B, 2B, 3B ... 7B.  Para el dibujo técnico, se recomienda usar minas B y 3H. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

DIBUJO TÉCNICO. ¿QUÉ ES?

 DIBUJO TÉCNICO   Es la representación gráfica y técnica de un objeto con herramientas que transmite información comprensible orientada a la...